La tremenda preocupación que nos genera tener en el camino de nuestra lucha la intencionalidad de la empresa de reclamar judicialmente la exclusión de la tutela sindical de nuestros cinco compañeros, indudablemente provoca que en cada una de las horas y los días, tengamos que estar pendientes de la labor de nuestros asesores legales que tienen la tarea de neutralizar legalmente en la Justicia la pretensión empresaria.
Nuestro sindicato está bien asesorado, por lo que estamos logrando respuestas favorables de los distintos niveles a los que hemos apelado. Es importantísimo que el Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT se haya expresado reclamando a nivel de la presidencia de Argentina que “proporcione sus observaciones respecto de los temas allí mencionados” refiriéndose al despido de representantes sindicales por imputaciones relacionadas con el conflicto colectivo laboral así como la presentación de denuncias penales contra representantes sindicales que han provocado la detención e imputación penal de algunos de ellos. También le reclaman al gobierno nacional que informe sobre “la presencia permanente por parte de las fuerzas policiales y militares en la empresa, sin conocer si existe una orden judicial o autorización al respecto”. Al mismo tiempo, el organismo de la OIT nos ha solicitado una actualización del estado del conflicto que lo haremos en breve.
Al persistir con el pedido de exclusión de la tutela sindical, la empresa continúa avasallando los derechos de nuestros compañeros, por lo que las reuniones con nuestros asesores legales son permanentes para analizar la situación.
Esto permite también dejar bien claro, tal como se están expresando algunos medios de prensa, que queda al descubierto que no hubo nada más que una intención persecutoria por parte de la Dirección de la Empresa lo que será dirimido en la Justicia.
Es evidente que las distintas denuncias formuladas por la empresa, fueron todas armadas para desviarnos del objetivo fundamental que es la defensa de la EPEC estatal e integrada, nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, los puestos de trabajo e indudablemente la defensa de un salario digno ante la presión inflacionaria que tanto dolor de cabeza nos provoca a todos los argentinos.
Primera Audiencia en uno de los Juicios de la EPEC contra nuestros compañeros ilegalmente cesanteados
Lo más importante
– En las pruebas aportadas no se pueden verificar las acusaciones
– A pesar del pedido de la defensa, el Juez tomó declaración confesional, algo violatorio de la garantía constitucional de nuestro compañero Luis Calderón
Audiencia: se recibieron pruebas en uno de los Juicios de Exclusión de Tutela Sindical
En la Audiencia llevada adelante ayer 29 de noviembre en el Juzgado de Conciliación Sexta Secretaría 11, participaron el Dr. Carlos Vicente, nuestro Subsecretario de Política Energética Luis Calderón y las representantes legales de EPEC.
En su momento, se desagregó el Juicio general en cinco juicios particulares por cada uno de los trabajadores cesanteados, por lo que ayer la audiencia fue correspondiente al Juicio iniciado por la dirección de la Empresa contra el compañero Luis Calderón, quien es Subsecretario de Política Energética y por tanto goza de tutela sindical, ignorada por la Empresa.
En concreto se recibieron audiencias de pruebas documentales y fílmicas ofrecidas por las partes, la más importante es la prueba del video, que aportó EPEC como prueba en este juicio y en los sumarios previos que había realizado.
En esa prueba fílmica hay tres elementos que quedan absolutamente claros
Primero: que no tienen sonido, por lo tanto es imposible acreditar ni probar que alguien haya dicho o no dicho alguna expresión respecto al señor presidente de EPEC, Luis Giovine
Segundo: no se puede visualizar la identidad de ninguna de las personas que están alrededor del auto
Tercero: se visualizan dos oficiales de policía en todo el transcurso de la filmación que están alrededor del vehículo. Sobre este punto el abogado defensor Carlos Vicente solicitó al Juez que pida un informe al Ministerio de Trabajo sobre la identidad de esos policías y que posteriormente los citen como testigos en la causa porque son fundamentales para revelar lo sucedido.

A pesar de la negativa de la Defensa, el Juez tomó declaración confesional, algo violatorio de las garantías constitucionales
Además se tomó la declaración confesional de Luis Calderón , desoyendo el pedido de la defensa, que manifestó la oposición a que se tomara esta prueba en virtud de que por los mismos hechos está imputado en sede penal , es un derecho básico y una garantía elemental, el hecho de que nadie puede ser obligado a declarar en contra de sí mismo. Es una manifiesta violación de las garantías constitucionales, y así lo dejamos manifestado.
La audiencia sigue mañana, donde se continuará recibiendo prueba y testimonio
.