Vengan y construyamos el puente del reencuentro de las argentinas y argentinos compartiendo la cena navideña con los más necesitados. Tú, yo, nosotros
“Solo entre todos lograremos la independencia de la pobreza”
Comisión organizadora: Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, Grupo Boulevares Córdoba, Centro Vecinal Alberdi, Fundación Progreso y Solidaridad Humana
Auspician: APADEHU, CC Graciela Carena, Tupac Amaru, Centro Jubilados “Lealtad y Esperanza”, SUTERyH Córdoba
La segunda edición de la “Cena de Navidad Bajo las Estrellas” se mudó a nuestra Plaza San Martin y se realizará el 23 de diciembre a las 20.00 hs. convencidos que la actual situación que atraviesa el país requiere gestos y acciones que tiendan a terminar con la grieta social que ha separado y desvinculado, en su sentido más profundo, a la familia primaria de los argentinos y argentinas, que solo sirvió a los intereses de siniestros personajes que hoy comienzan a estar al margen de la historia.
La idea-fuerza de este encuentro solidario con los más necesitados es “construir puentes para el reencuentro con todas y todos los argentinos”. Así como la cena navideña no va a cambiar en lo sustancial la vida de los que hoy viven sin techo, sin comida y sin futuro, y solo es un momento generoso de amor y dignidad humana con el otro, creemos que es el camino que debemos animarnos a andar.
Nadie que ha vivido los últimos 4 años puede decir que ha visto realizar sus sueños, por el contrario, día a día observamos como la angustia, la desesperación por llegar a fin de mes o buscar una salida mágica a los miles de problemas familiares ganaba nuestras almas.
Hoy después del proceso electoral, y aun sabiendo que nada ha cambiado todavía, tenemos la convicción que es posible dejar entre paréntesis cuestiones personales que nos mantuvieron alejados y nos impedía poder comprender que la salida al malestar social siempre es un hecho colectivo, un camino con otros. No son las diferencias tan significativas como creíamos, sino las coincidencias de objetivos comunes lo que verdaderamente nos une. El puente que tendemos es un puente que se construye de cada acción pequeña y grande, paso con paso, ladrillo sobre ladrillo, y para tomar dimensión de lo que estamos haciendo debemos volver la mirada sobre lo hecho, ver su diseño y comprendemos que su solidez, su fortaleza, su resistir está en la calidad del material con el que está siendo levantado: solidaridad y amor al prójimo.
El 23 de diciembre no será solo un día más, sino un día dentro de los días que queremos guardar en la memoria para recordar cuando una noche nos volvimos-otro en cuerpo y alma colectivo.
Los esperamos a todas, todes y todos. Su colaboración harás más sencillo el camino lleno de piedras pero somos más que dos.
Federico Figueroa, Comisión Organizadora

.